Terrible sequía de la Ciudad de México en 1922
- Baños sucios, gente sin bañarse durante días, negocios cerrados, etc. Así fue la sequía de 1922 en la Ciudad de México que pocos recuerdan.
El domingo 19 de noviembre de 1922, los “Chilangos” despertaron con la sorpresa de que no tenían el vital líquido.
Más de 615 mil habitantes que había entonces en la gran ciudad no se preocuparon las primeras horas del día, pues creyeron que era un problema pasajero y que más tarde les “caería” el agua.
Ni dentro de las casas, ni en las llaves públicas salía una sola gota de agua, menos en las fuentes ni con los vecinos.
Al día siguiente la sequía ya era noticia en toda la Cuidad de México y todo fue a causa de un empleado descuidado que permitió que las bombas de la planta de la Condesa, aquella donde terminaba el acueducto de Xochimilco, se inundaran. El director de Aguas Potables aseguró a la ciudadanía que este problema tomaría unos tres días para secar la maquinaria, pero el problema se alargó por toda una semana.
No hubo necesidad de esperar a la semana pues a los dos o tres días de haber comenzado la terrible sequía, los negocios como panaderías, restaurantes y tortillerías tuvieron que cerrar, también los baños comunitarios de las vecindades despedían un hedor terrible al tener acumulados los desechos humanos.
Como buen mexicano, ingenioso y con ganas de ganar dinero, aparecieron los aguadores que vendía agua de dudosa procedencia, ante la necesidad de la gente por el vital líquido, los aguadores las vendían a 25 centavos el cubo.
Para el 26 de noviembre ya había manifestaciones en las calles, donde exigían al presidente Álvaro Obregón que disolviera el gobierno local y acusaban al gobierno de negligencia y corrupción.
El 29 de ese mismo mes se volvieron a manifestar los ciudadanos, los cuales fueron convocados por el Partido Laborista Mexicano, donde esto provocó una terrible tragedia pues comenzó una batalla campal donde volaban piedras, balas y fuego cruzado que dejó 21 muertos y 64 heridos.
Fue hasta el 2 de diciembre que se restableció el servicio, pero solo era por dos horas diarias, dando fin a la primera crisis hídrica de la historia en México.
Share this content:
Publicar comentario