Romita cumple 193 años de historia

Romita cumple 193 años de historia

Por David Romero

Muy poco se sabe de la historia de este municipio, pues en la época de la Revolución Mexicana, villistas destruyeron muchos registros históricos, por lo que muchos interesados en conocer más sobre este lugar, se dieron a la tarea de escarbar en lo más profundo de la historia y tratar de rescatar datos importantes.

En 1553, siete familias se instalaron cerca de la Aldea de Silao. Allá por 1832, la población se extendió y fue que pidieron al gobierno del estado permiso para erigir un pueblo en terrenos de la Hacienda de Laja, por lo que el 29 de abril de ese mismo año, Pascual Peñaranda, dueño de dicha hacienda e Ignacio Maza Rivas, quien era propietario de la Hacienda de la Gavia de Rionda, además de Fray Manuel Amorrosta, fundaron el Pueblo de Nuestra Señora de Guadalupe Romita de Liceaga, en honor al general José María Liceaga, ​quien fue un hacendado y militar mexicano que se unió a los insurgentes durante la Independencia de México.

Para el 8 de junio de 1856, por decreto emitido por el gobernador del Estado, Manuel Doblado, se reconoció a Romita como municipio.

29 años después, dejaron únicamente el nombre de Romita de Liceaga y el 28 de febrero de 1916, el Congreso del Estado le concedió el título de Villa.

Como en varias regiones de Guanajuato, los primeros pobladores fueron los chichimecas, otomíes y purépechas, además, en 1996 se encontraron restos de la cultura chupícuara en lo que hoy es la Casa de la Cultura.

Share this content: