Reportan residuos del cohete de SpaceX en playa de Tamaulipas: Alertan por impacto ambiental

Reportan residuos del cohete de SpaceX en playa de Tamaulipas: Alertan por impacto ambiental

En la Playa Bagdad se encontraron plásticos, metales y grandes tanques cilíndricos, algunos con etiquetas de SpaceX.

La organización ambiental Conibio Global A.C. reportó la llegada de residuos provenientes del más reciente lanzamiento del cohete Starship, realizado por la empresa SpaceX, a la costa de Playa Bagdad, en Tamaulipas. De acuerdo con su presidente, Jesús Elías Ibarra Rodríguez, estos restos representan un riesgo para el ecosistema marino, la pesca y especies en peligro de extinción que habitan la zona.

El pasado 27 de mayo de 2025 a las 18:30 horas, SpaceX realizó su noveno lanzamiento del cohete Starship desde su base en Boca Chica, Texas, a menos de 30 kilómetros de la frontera con México. El vehículo está conformado por un propulsor y una nave no tripulada. Según Ibarra, el propulsor, que pesa aproximadamente 200 toneladas, se separó en el aire y posteriormente cayó en el Golfo de México, donde habría explotado, dispersando fragmentos de metal y plástico que ahora están llegando a la costa tamaulipeca.

¿Qué tipo de residuos han sido hallados?

El equipo de Conibio Global A.C. documentó la presencia de fragmentos plásticos, metales y grandes tanques cilíndricos en la playa, algunos con etiquetas de SpaceX. Entre ellos, se identificaron al menos 12 tanques de acero con capacidad para soportar hasta 4,500 libras de presión, que posiblemente forman parte del sistema contraincendios del propulsor.

Ibarra recorrió más de 40 kilómetros de playa, donde aseguró que encontraron una gran cantidad de residuos esparcidos a lo largo del litoral. Además, reportó la presencia de un pez muerto de gran tamaño, aunque no se ha confirmado que su fallecimiento esté relacionado con esta situación.

Posibles impactos en el ecosistema

La principal preocupación de los ambientalistas es el efecto que esta basura podría tener sobre la vida silvestre local. Playa Bagdad es un sitio de anidación de la tortuga lora (Lepidochelys kempii), una de las especies de tortugas marinas más amenazadas del mundo. En los próximos días se espera la liberación de más de 10 mil crías, lo cual podría coincidir con la presencia de residuos en la arena y el mar.

Los desechos también podrían interferir con la actividad pesquera de la región y representar un riesgo para las embarcaciones, si los tanques metálicos se mantienen flotando en el agua o semienterrados en zonas poco visibles.

Reacción de autoridades mexicanas.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas informó que ya se presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), debido a que los residuos encontrados son considerados material peligroso.

Por su parte, la PROFEPA respondió que ya se encuentra trabajando en conjunto con la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y voluntarios de los campos tortugueros para realizar labores de limpieza en la zona y recolectar evidencia que permita determinar responsabilidades.

Más regulación para proteger el ecosistema.

Este no es el primer reporte sobre restos de cohetes en el Golfo de México, sin embargo, el hecho de que hayan llegado hasta playas mexicanas pone en la mesa la necesidad de regulaciones ambientales más estrictas sobre lanzamientos espaciales, como el de SpaceX, cercanos a fronteras internacionales.

Además de la afectación ambiental, el caso abre la discusión sobre responsabilidad legal y manejo de residuos aeroespaciales, en un contexto en el que el desarrollo tecnológico debe ir acompañado de medidas de mitigación ambiental adecuadas.

Share this content: