Hace 82 años nació el volcán más joven de nuestro planeta

Hace 82 años nació el volcán más joven de nuestro planeta

Michoacán. – El 20 de Febrero de 1943 , Dionisio Pulido, un campesino se encontraba trabajando en las cercanías del pueblo Paricutín, cuando de pronto la tierra empezó a temblar, se abrió y empezó a emanar un vapor muy espeso, a sonar muy fuerte y a volar piedras , muy asustado el
señor Pulido corrió al pueblo a avisarles. Había nacido El Volcán Paricutín. considerado una de las maravillas naturales de el Mundo.
Ese día el Volcán le cambio la vida a los habitantes de la meseta Purépecha.
Empezó siendo un volcán de tipo estromboliano y terminó siendo de tipo hawaiiano. Creció en el llano de Quitzocho, perteneciente al pueblo de Paricutín. En los días siguientes al inicio de la erupción, siete poblaciones desaparecieron bajo las capas de cenizas del volcán, entre ellas estaban San Juan Parangaricutiro, Zirosto, Zacán, Angahuan y Paricutín, que desapareció por completo.
La actividad eruptiva terminó hasta 1952, en esos años expulsó 0.7 kilómetros cúbicos (km3) de lava y 1.3 km3 de ceniza que alcanzaron 8 km de altura. Los flujos de lava sepultaron la iglesia de San Juan Parangaricutiro, actualmente es un sitio turístico.

Durante esos nueve años de actividad no se reportaron pérdidas humanas, sin embargo, murieron 4 mil 500 cabezas de ganado y 550 caballos, principalmente por la falta de alimentos. Por otra parte, las poblaciones michoacanas de Paricutín y San Juan Parangaricutiro, así como 25 kilómetros cuadrados de tierras cultivables quedaron sepultadas por los derrames de lava. Lo anterior produjo un éxodo de más de 2 mil 500 personas para reubicarse en lo que hoy conocemos como San Juan Nuevo, Michoacán. El Paricutín dio la oportunidad a científicos de todo el mundo de ver a un volcán nacer, crecer y extinguirse.

Share this content: