El 89% de la población cubana vive en la pobreza extrema
Un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos reveló que la mayoría de los hogares en la isla sufre precariedad, con altos niveles de insatisfacción y dificultades para acceder a alimentos, medicinas y servicios básicos.
“En Cuba no hay mendigos… Hay gente que se hace pasar por mendigo para ganar dinero fácil”, declaró la ex ministra de Trabajo y Seguridad Social del régimen en julio, ignorando que el 89% de las familias cubanas vive en la pobreza extrema y que 7 de cada 10 cubanos deben privarse de alguna comida diaria.
Así lo reveló el Informe 2025 sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba, elaborado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que desmiente el relato oficial de un país con “derechos sociales garantizados”, y expone una crisis social y económica de gran magnitud.
El informe, basado en 1.344 entrevistas personales realizadas en 70 municipios de todas las provincias cubanas entre el 8 de junio y el 11 de julio, describe una realidad marcada por la precariedad y la insatisfacción generalizada.
Share this content:
 
	                    

