¿Doble epidemia azota a niños?

¿Doble epidemia azota a niños?

Por: Aconteceres Guanajuato
– Ahora brota varicela en escuelas y piden que alumnos porten cubrebocas
– Criminal silencio del gobierno “de la gente” y su secretario de Salud
– Hay confusión por el brote de la otra epidemia del virus Coxsackie del que no se dice nada
Guanajuato. – Mientras el gobierno “de la gente” y su Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) guardan un silencio criminal, en planteles educativos de la capital las maestras han girado avisos a los padres de familia para que los niños lleven cubrebocas a partir de este viernes.
Lo anterior porque ha surgido “un problema de salud” difundido en redes sociales. Y están solicitando a los papás que los niños lleven cubrebocas o no enviarlos a las escuelas en caso de que estén enfermos.
En Aconteceres Guanajuato publicamos que hay un brote del virus Coxsackie que afecta a niños de 5 años de edad pero ya está enfermando a los de más edad.
Dicha enfermedad provoca fiebre, dolor de garganta, llagas o úlceras en la boca, sarpullido en manos y otras partes, etc., sin que hasta el momento haya un pronunciamiento de las autoridades sanitarias, esas que dicen que tienen “los mejores servicios de salud del país”.
¿DOBLE EPIDEMIA?
Pero ahora resulta que al parecer también hay el brote de otra enfermedad como es la varicela, es decir, podríamos estar en presencia de una doble epidemia: la varicela y el virus Coxsackie que están azotando a los niños y niñas.
Sin embargo, los síntomas y afectaciones son totalmente distintas aunque pudieran verse como parecidas, según nos comentan.
ENVÍAN OFICIO A ESCUELAS
De última hora se informó que el CAISES Guanajuato ubicado en la calle de Pardo, envió un oficio a algunas direcciones de escuelas primarias (se desconoce si también a guarderías y jardines de niños), en el que se reconoce un “incremento de casos de varicela”.
Por esa razón recomienda uso de cubrebocas en todos los estudiantes; uso de gel antibacterial o lavado constante de manos; implementar filtros para detectar posibles enfermos; recreo escalonado; atención médica urgente; suspensión de actividades del alumno por 21 días, etc.
Respecto al virus Coxsackie que está causando estragos en niños en otros municipios del estado, no se dice nada ni hay alerta epidemiológica, por lo que hay confusión entre los paterfamilias al respecto.

Share this content: