¿Desde cuándo se celebra el Día de las Flores en Guanajuato? Aquí la historia…
Por Yella Vargas
Guanajuato, Guanajuato.- El Día de las Flores ha evolucionado con el paso del tiempo y se ha convertido en un evento más jocoso y romántico: así lo aprecio Jesús Eduardo Vidaurri Aréchiga, cronista de la capital.
La historia dicta que el Día de la Virgen de Dolores se comenzó a festejar por aquello del Siglo XVI en México, y llegó a Guanajuato adentrado el Siglo XVII cómo una tradición muy arraigada con los Franciscanos.
“Tradicionalmente era muy sencilla, muy modesta, era poner una mesa, colocar unas flores y una imagen de la Virgen de los Dolores y la acompañaban en su pena y dolor. (…) Tenemos esa manera particular de volver las tradiciones algo jocoso, llamativo y festivo”, comentó el cronista.
Para los tiempos del Porfiriato se comenzó a acostumbrar que el Viernes de Dolores los caballeros se acercaban a la zona del Jardín de la Unión, donde se colocaban las vendedores de flores, a quienes les compraban arreglos para ofrecérselas a las damas como gesto de cariño o romanticismo.
“Eso fue haciendo que la romería del Viernes de Dolores por la mañana se convierta en lo que hoy conocemos como el famoso Día de las Flores”, rememoró.
Estudiantes se apropian de la fiesta con el Baile de las Flores
En el tema del los altares, las personas los visitan a partir de las 3:00 p.m., cuando comienzan a hacer la popular pregunta: ‘¿Acaso ya lloro la virgen?’. Esto ya que se afirma que la muerte de Jesús se registró a las tres de la tarde.
“En Guanajuato está combinación con la romería se da desde muy temprano, y luego en la década de los sesentas, derivado de una iniciativa estudiantil, se crea el Baile de las Flores, que fue por su intento por financiar sus fiestas de graduación”, contó.
Además, el historiador resaltó que todas las tradiciones, por muy actuales o antiguas, sufren modificaciones, algo normal ya que los tiempos van cambiando y se adoptan nuevas costumbres que agregan valor a este tipo de eventos sociales.
“Todas las tradiciones tienen transformaciones porque no son estáticas propiamente, pasamos de practicar una Semana Santa con mucho encierro, con absoluto silencio, ayunando todos los días, y ahora se ha vuelto más jocosa, más vacacional, estival”, explicó.
Finalmente Vidaurri Arechiga destacó que ahora los comerciantes traen productos muy variados, actuales, creativos y dinámicos hacer atractivas las tradiciones a la juventud.
Fuente: periodicocorreo.com.mx/dia de la Flores.
Share this content: