¿Cómo murió San Judas Tadeo?
Cada 28 de octubre, los fieles seguidores de San Judas Tadeo ‘Santo patrono de las causas difíciles’ demuestran su devoción al ofrecerle una fiesta en diferentes puntos de México.
Pero ¿quién fue este personaje bíblico?
San Judas Tadeo nació en Caná de Galilea, fue hijo de agricultores y se dice que fue primo hermano de Jesús de Nazareth, ya que su padre era hermano de José, esposo de la Virgen María.
El 28 de octubre se celebra el día de San Judas Tadeo ya que ese día él y Simon fueron asesinado por una turba de gente en la casa del discípulo Semme.
En la actualidad existe un debate sobre dónde murió San Judas, aunque la mayoría de los estudiosos coinciden en que fue martirizado en el año 65, el día 28 de octubre; se cree que fue martirizado en Persia, Armenia o Beirut.
Algunas versiones San Judas predicaba en Judeo, luego pasó a Mesopotamia y posteriormente a Persia, donde junto al apóstol Simón combatió las herejías de Zaroes y Arfexat, dos sacerdotes paganos que levantaron al pueblo contra los dos apóstoles.
Judas Tadeo y Simón buscaron alojamiento con un discípulo llamado Semme y a la mañana siguiente una turba de personas liderada por los sacerdotes paganos rodearon la casa y exigieron entregara a los apóstoles o de lo contrario quemarían la vivienda
Ante la amenaza, ambos apóstoles se entregaron; a Simón lo mataron partiendo su cuerpo en dos, mientras que a San Judas le cortaron la cabeza con un hacha. Después de su muerte, su cuerpo fue llevado a Roma y depositado en una cripta en la Basílica de San Pedro.
Sus restos se encuentran en el transepto izquierdo de la Basílica de San Pedro, bajo el altar mayor de San José, en una tumba donde también se encuentran los restos del apóstol Simón el Zelote.
Share this content:


