Cine Reforma
Por Yella Vargas
Para muchos, recordar el auge que tuvo el Cine Reforma, es recordar aquellas tardes en la Avenida Juárez donde ya esperaba una enorme fila para ver el estreno de una película mexicana o americana.
El Cine Reforma se construyó en la década de los veinte del siglo pasado y tenía una gradería de madera. En la parte superior se encontraban las instalaciones de la Compañía Cigarrera Mexicana S.A., que anunciaba sus marcas con la siguiente frase: Fumen sus acreditadas marcas: Favorita, Violeta y Perlas.
En 1960, después de 40 años de su construcción, se demolió el antiguo edificio Para la construcción se siguio la tendencia de la arquitectura Art Decó, popular estilo entre los años 20 y 40, mismo que conocemos hasta el día de hoy, hecha de cemento que contaba con una dulcería en la entrada y una sala con 1 mil 200 butacas.
El cine siguió en función durante muchos años más hasta la aparición de las videocaseteras que tuvo un auge en casi todo el mundo a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta. Sin embargo, fue hasta la década de los noventa que cerró sus puertas al público dejando un gran vacío en los cinéfilos guanajuatenses.
Años más tarde, a finales del siglo pasado, una empresa comercial compró el edificio, pero para fortuna o recuerdo de todos se quedó la fachada original, por lo que hoy en día se puede apreciar dos palabras en la parte superior: Cine Reforma.
De los cines que había en función en el siglo pasado se cuenta con el Cine Guanajuato que se encuentra en la Subida de los Hospitales y que en ciertos periodos ha estado cerrado al público hasta que cambia de administración o dueño.
Y sigue el Cine Club de la Universidad de Guanajuato, que inició en el Auditorio General, después fue trasladado al Teatro Principal y sigue en función en el Auditorio Euquerio Guerrero, ocasionalmente se proyectan algunos ciclos en el Principal.
Fuente: amguanajuato/Fabiola Manzano.
Cine Reforma.., ayer y hoy…
¿Qué les parece amigos?
Share this content: