Santa María del Río, cuna del rebozo y las campechanas

Santa María del Río, cuna del rebozo y las campechanas

Sin duda Santa María del Río es un pueblo encantador por su gente, sus lugares llenos de color, cultura y tradiciones que son únicas en el país.

Este pueblo mágico fue fundado el 15 de agsto de 1542 por Juan de Santa María, cacique de Jilotepec, en el día de la Virgen de la Asunción. Pueblo formado originalmente por 2 naciones: la Otomí y Guachichil.

Las enseñanzas de los frailes a los indígenas otomíes quienes comenzaron a confeccionar las primeras prendas en telares de cintura, son muestra de un proceso de mestizaje donde lo mejor de dos culturas se une para crear una historia envuelta en seda.

Este pequeño poblado es famoso porque aquí nació el rebozo de bolita, pero también tienen otros diseños populares como el de barbilla, palomo o la chalina que son de un solo color.

Este lugar también es conocido y se ha vuelto famoso por la elaboración de las campechanas, en casi cualquier esquina se pueden encontrar expendios de pan que venden las deliciosas campechanas.

Algunos de sus atractivos son: el museo Casa del Rebozo, la Iglesia de la Asunción, la Torre del Reloj, la plaza Martín Bautista, paraje El Salto y por su puesto las tiendas de rebozos, restaurantes típicos y los expendios de campechanas.

Santa María del Río tiene vecindad con los municipios de Villa de Reyes, San Nicolás Tolentino, Ciudad Fernández y San Luis Potosí Capital, al norte; con Río Verde, al este; con Tierra Nueva; y a oeste con Villa de Reyes, todos pertenecientes al Estado de San Luis Potosí.

Share this content: