108 aniversario de la Constitución Mexicana
Hoy se conmemora el 108 aniversario de la Constitución Mexicana, la cual se celebra el día 3 de febrero, aunque, oficialmente esta fecha es el 5 de febrero en honor a la Constitución de 1917.
La Carta Magna que rige a las leyes de la nación fue promulgada un 5 de febrero de 1917, ese mismo día fue promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pero fue hasta un mes después cuando entró en vigor. ¡El Dato! El documento fue firmado en Querétaro por Venustiano Carranza, quien era Presidente de México en aquellos tiempos. La norma suprema tiene el objetivo de regir jurídicamente a México y establecer leyes específicas para los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Fue en el teatro de la República de la Ciudad de Querétaro cuando el entonces Presidente de la República Mexicana, Venustiano Carranza Garza, promulgó un 5 de febrero de 1917 la Constitución Mexicana. En esta Carta Magna, están plasmados los principios y objetivos de la Nación, establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos y obligaciones de los individuos y las vías para hacerlos efectivos.
De acuerdo con el Gobierno de México hasta el año 2016, la Constitución Mexicana fue reformada 699 veces y en toda la historia mexicana han existido seis constituciones políticas.
- Constitución de Apatzingán
- Constitución 1924
- Constitución de 1836
- Constitución de 1843
- Constitución de 1857
- Constitución de 1917
Investigadores han compartido que la Constitución de Cádiz de 1812, no es muy tomada en cuenta debido a que fue promulgada por integrantes de la Corte Española, periodo en el que todavía estaban conquistando al territorio mexicano.
Las leyes más importantes que se establecieron en la Constitución de 1917 fueron:
- Libertad de culto.
- Educación laica y gratuita.
- Una jornada laboral de ocho horas.
- Proclamación de municipios libres.
- División de los poderes: Ejecutivo, Judicial y Legislativo.
- Instalación y división para crear las camáras: Diputados y Senadores
- Decretó la “no reelección”.
- Ratificó el sistema de elecciones directas.
Los cambios que le hicieron a la Constitución de 1917
- Aprueban elecciones directas.
- Se aprueba la no reelección presidencial.
- Se sumó la figura de la “vicepresidencia”.
- Mayor autonomía al Poder Judicial.
- Se aprobó el “ordenamiento agrario”.
- Soberanía a las entidades de la Federación.
- Creación de la figura de “municipio libre”.
- Educación laica y gratuita.
- Libertad de expresión.
- Libertad de culto.
- Se estableció una jornada máxima de ocho horas.
Share this content: